¿Por qué esta aplicación va obteniendo gran popularidad en el ramo industrial?
Para resolver esta pregunta primero debemos entender los causantes de altas temperaturas en espacios industriales y los problemas que derivan de esto
Los materiales de construcción de las naves generalmente producen cargas térmicas elevadas, esto quiere decir que cuando en la zona se presentan altas temperaturas estos van a calentarse considerablemente para posteriormente irradiar el calor al interior del inmueble
Por lo general los procesos o trabajos que se realizan al interior de una nave industrial tienden a generar cargas térmicas elevadas, donde estas se van a sumar con el resto de las cargas térmicas emitidas
Equipo o maquinaria que produce calor, por la exigencia del proceso o por la necesidad para alcanzar la producción deseada
Estos puntos son los principales causantes de que las condiciones al interior de la nave se vuelvan peores que las del exterior lo cual deriva a los siguientes problemas:
-Baja productividad del personal
-Alta rotación del personal
-Afectación al proceso de producción
-Daño de equipo o materiales de producción
La necesidad de disminuir la temperatura en estos espacios es cada vez más crítica, debido a las altas exigencias y competitividad del mercado, por lo cual la industria se encuentra en constante búsqueda de tecnologías que brinden soluciones de manera efectiva de tal manera que no afecte a las finanzas de la empresa y permita el correcto funcionamiento de la planta.
Por lo anterior a la hora que se analiza el problema y valorar las diversas propuestas existentes en el mercado, la Bioclimatización es una solución que abarca la mayoría de las necesidades para mejorar las condiciones ambientales de una nave industrial ya que brinda los siguientes beneficios:
-Reducir temperatura de manera perceptible en la nave industrial
-Mejorar la calidad del aire expulsando el aire caliente y viciado del interior
-Consumo energético bajo
-Eliminar posible condensación en el inmueble
-Inyección de aire filtrado
-Presión positiva en el inmueble (evitar polvo)
-Mantener los niveles de humedad y oxigenación óptimos
-Controlar la temperatura con base en la necesidad del cliente
Es importante mencionar que la Bioclimatización también cuenta con sus limitantes como cualquier otra aplicación, la primera es saber que el enfriamiento que se produce con esta solución es de manera natural, por medio de la evaporación de agua, por lo cual nuestro enfriamiento va a estar limitado por las condiciones climatológicas de la zona donde el sistema en ciertas ciudades no va a ser lo suficientemente eficiente para satisfacer la necesidad del cliente.
Al considerar la Bioclimatización es muy importante identificar primero nuestra necesidad y conocer las condiciones ambientales para determinar si el sistema es el adecuado.
Otro aspecto importante a considerar es revisar la eficiencia y calidad del equipo, ya que aunque las condiciones sean las adecuadas para satisfacer la necesidad, si el equipo no es el adecuado no obtendremos el rendimiento deseado, el principal problema de no considerar el equipo adecuado desde un principio es que este no se puede modificar para hacerlo más eficiente, obligandonos a adquirir más equipo provocando un encarecimiento del proyecto.
Por lo anterior para acondicionar un espacio por medio de Bioclimatización es importante conocer muy bien las necesidades y contar con un contratista con amplia experiencia en la implementación del sistema, para así obtener el mayor beneficio posible y evitar problemas que pueden llegar a presentarse.